Sigamos las pautas que nos recomienda el Dr. Escribano …
Por lo general en España usamos horarios de comidas no muy compatibles con una digestión adecuada.
EL DESAYUNO:
Lo aconsejable es tener un «desayuno extendido», tomando algo caliente que nos estimule (infusión, café…), seguido de una fruta, para seguir con una tostada pequeña regada con una cucharadita (de postre) de aceite de oliva virgen o, en su lugar unos cereales (solos o acompañados de una bebida caliente).

MEDIA MAÑANA
Es interesante tomar algún lácteo o frutos secos
FINAL DE LA MAÑANA
Otra fruta para no llegar a la hora de comer con demasiada hambre.
COMIDA DEL MEDIODIA

Sobre la cantidad, es muy importante definirla claramente ya que a veces pensamos que si la comida es adecuada la cantidad puede ser ilimitada.
La referencia visual que podemos usar respecto a la cantidad es la palma de la mano (mayor o menor) de forma que, si situamos una mano en un plato quede espacio por los lados. Nos vale para carnes y pescados: un filete del tamaña de una palma de la mano (dedos incluidos), una loncha de jamón, filete de pescado…

También nos vale la medida para legumbres, pastas y patatas (pero extendidos en el plato, sin incrementar la cantidad hacia arriba).
Para verduras y hortalizas la referencia sería el doble, dos manos.
LA CENA
No debe hacerse cerca de la hora de acostarnos. Tenemos que aguantar entre 2 y 3 horas antes de irnos a la cama, así que sería suficiente entre las 20.30 y las 21.00 h.

Una vez organizados los horarios debemos plantearnos nuestro hábito mientras comemos:
Generalmente se come muy rápido simplemente por costumbre. Eso nos lleva a comer más cantidad y también a tragar mucho aire al comer (pesadez, flatulencias y gases).
Deberíamos garantizar entre 20 y 25 masticaciones por bocado (más si hablamos de carnes o alimentos consistentes) y además hacerlo de forma pausada y disfrutando de lo que ingerimos. Eso hará que los alimentos se deslicen hacia el esófago ya preprocesados.

Evitar comer entre horas. Para ello la regla es que si comemos antes de 3 horas después de haber comido no lo hacemos por hambre.
Comentarios recientes